Arquitectos técnicos que inician su actividad visitan las obras de la residencia de mayores de Garrucha


Nov 27, 2019 , , , , ,

Cuatro jóvenes arquitectos técnicos visitaron ayer las obras de la residencia de mayores de Garrucha que Grupocopsa está a punto de finalizar en virtud del acuerdo de colaboración que la constructora ha alcanzado con el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Almería.

El objetivo de esta iniciativa es darle la oportunidad a todos los colegiados que así lo deseen de adentrarse en una obra real que esté ejecutando la constructora y conocer de cerca todos los detalles que rodean al proceso constructivo.

Recibidos por el jefe de obra, Nicolás González, los jóvenes recorrieron las instalaciones, que se encuentran en la última fase de ejecución, desde el sótano hasta la cubierta, lo que les dio la oportunidad de pasar por muchos de los aspectos a tener en cuenta en las distintas fases de edificación.

Dudas resueltas

Asuntos relacionados con la estructura, los materiales, la seguridad o el personal, entre otros, fueron objeto de consulta por parte de estos aparejadores que se encuentran en los comienzos de su profesión y que no desaprovecharon esta oportunidad para resolver sus dudas.

Todos coinciden en destacar la utilidad de esta iniciativa, como el caso de Fernando Robles, quien relató que al terminar sus estudios se encontró con un mercado de trabajo mermado sobre todo en obras grandes, por lo que tuvo que reinventarse dentro de la profesión y desarrollarse más en labores de oficina. “Ahora que han ido apareciendo más obras y a nosotros, que estamos sin experiencia, nos viene muy bien este tipo de visitas con gente experimentada que te muestra las cosas malas y buenas de una obra”.

Soluciones

Asimismo, destacó que lo que más le aportó la visita son las soluciones planteadas para los diversos problemas que se van presentando en los procesos constructivos “porque eso hace que, si en un futuro tú te encuentras en una situación parecida, ya tienes una solución en la cabeza que probablemente no está en ningún libro”.

Pequeños detalles

Otro de los participantes, Bernabé Escobar, también calificó la experiencia de “interesante e ilustrativa” al ofrecer una visión global de todo lo que ocurre en el proceso de construcción de cualquier obra, aunque lo que más llamó su atención fue la experiencia de las cosas más pequeñas, “los detalles esos que muchas veces se pasan por alto y que al final son los que diferencian un buen trabajo del que no lo es, pues hay que controlarlos en la fase de construcción y no después, porque eso cuesta tiempo, dinero y quebraderos de cabeza”, aseguró.

Por su parte, Nicolás, el jefe de obra y responsable de dirigir la visita manifestó su satisfacción ante el hecho de mostrar su trabajo ante los arquitectos técnicos que están empezando pues, como recuerda, “de la Escuela sales sabiendo muchas cosas pero hay otras que no y las aprendes sobre el terreno. Espero que les haya servido la visita, pues yo les he contado muchas cosas que a otra gente no lo haría, pero ellos es que son compañeros, así que confío en que les sea útil para poder reaccionar cuando les toque”, señaló.