“En una empresa, me gusta no sentirme un número, sino parte del proyecto”


Sep 25, 2020

Cuando no está trabajando, a Begoña Vergara le encanta ver cine y disfrutar de sus series favoritas antes de irse a dormir. También compartir tiempo con su familia y amigos en torno a una barbacoa o una paella hecha en casa. Pero sobre todas las cosas, ella se confiesa una auténtica enamorada de su profesión.

“Mi carrera me apasionó desde el principio –subraya- es duro el estudio, pero después es muy gratificante, bonita y variada. Trabajo en lo que me gusta, así que para mí casi no es trabajar”, declara entre risas y satisfacción.

Bagaje

Esta ingeniera de Caminos, Canales y Puertos obtuvo su título en la Universidad de Granada y tras esto, practicó el arte de ser, como ella misma define, “la eterna becaria”, una labor que desarrolló durante un tiempo en varias empresas de Andalucía y que le sirvió para acumular experiencia y bagaje antes de cerrar su título.

Fue a partir de ese momento cuando decidió abandonar para siempre su trayectoria como trabajadora en prácticas y para eso, ante la crisis que arrastraba el país –especialmente virulenta en el sector de la construcción- decidió dar el salto a Chile para probar suerte.

Aventura chilena

Llegó al país andino con la idea de estar 3 meses, pero se convirtieron en 7 años. En todo ese tiempo tuvo la oportunidad de trabajar en una empresa de unos 2.000 empleados y 150 equipos de maquinaria en la que pasó por las tareas de control de costes de maquinaria, jefatura de oficinas técnicas, licitaciones o constructora hasta llegar a la gerencia de operaciones, desde la que controlaba todas las obras.

Antes de ese último paso había revalidado ya su título en la Universidad chilena, lo que le obligó a formarse en diversas materias relacionadas con la actividad sísmica que registra el país. “Desde que entré me fueron conociendo y me fueron ascendiendo poco a poco, me fueron dando mi peso y mi lugar y me sentí súper realizada. Porque en una empresa me gusta no sentirme un número, sino parte del proyecto”, explica.

Automatización

Las distintas revueltas sociales y la situación de Chile le hicieron plantearse la vuelta a España, ya casada y con dos hijos pequeños, este mismo verano. Muy pocas semanas después de su regreso, Begoña ya había empezado a trabajar en la UTE formada por Grupocopsa y Jarquil para la obra de urbanización del MNO-05 del entorno del Centro Comercial Torrecárdenas.

“Es una obra muy bonita, me ha encantado empezar a trabajar aquí porque me gustan mucho las obras civiles, todo lo que sean carreteras, puentes, muros, puertos…”, indica para resaltar, además, lo feliz y encantada que se encuentra de vivir en Almería, su ciudad natal, cuando acaba de volver de una capital de 8 millones de habitantes como Santiago de Chile.

Está convencida de poder aplicar en su nueva etapa laboral todas las ventajas de la automatización de los procesos que allí aprendió, algo en lo que asegura que Chile ha evolucionado mucho más rápido que España. “Por ejemplo, con el uso del papel que se hace aquí, allí eso ya no existe, y eso agiliza y hace que el trabajo productivo sea mucho más fluido y no se vea entorpecido por trámites administrativos”, algo que confía poder implementar desde su nuevo puesto en la empresa.