Una docena de aparejadores de entidades públicas y privadas participa en la visita didáctica a una obra de Grupocopsa


Feb 13, 2020 , , , , , , , , ,

Un grupo 12 arquitectos técnicos, de distinta edad y procedencia, participó el pasado miércoles en la segunda de las visitas didácticas que se están desarrollando en virtud del acuerdo suscrito entre la empresa constructora Grupocopsa y el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Almería con el fin de que estos profesionales puedan conocer sobre el terreno los entresijos de una obra.

En esta ocasión, la actividad estuvo localizada en las obras de reparación estructural que Grupocopsa está llevando a cabo en un edificio de viviendas de la urbanización de La Envía, un proyecto que, en palabras del jefe de obra, Nicolás González, “dentro de las patologías de un edificio, no es habitual al tratarse de un tipo de reparación tipificada como especial para la que las soluciones constructivas son bastante desconocidas y de ahí el interés de la visita”, señalaba.

El origen del problema, como explicaba González, se encuentra en la inestabilidad del terreno sobre el que están construidas las viviendas, lo que ha provocado el desplazamiento no uniforme de la estructura del edificio y algunas patologías menores en acabados y cerramientos con el consiguiente riesgo para sus vecinos.

“Nunca se deja de aprender”

Aparejadores que acaban de iniciar su actividad, otros que cuentan ya con una dilatada trayectoria e incluso algunos en las puertas de la jubilación quisieron interesarse por las distintas soluciones constructivas que se están desarrollando para abordar este importante problema y obtener así un aprendizaje in situ.

Es el caso de Pedro Navarro, arquitecto técnico de la Diputación Provincial de Almería con muchos años de recorrido profesional a sus espaldas, quien aseguraba querer estar informado de todas las novedades relacionadas con su actividad “hasta el último día de trabajo, que no me queda mucho, pero me interesan todas las innovaciones”, precisaba para añadir “¿Dejar de aprender? Nunca, porque si no, te tienes que dedicar a otra cosa”.

“No hay mejor formación que la que se ve a pie de obra”

Por su parte, Noelia Ramos, arquitecta técnica en activo, destacaba la aportación de la actividad para ella al aprender un procedimiento en una obra que, como apuntaba, no ve todos los días por su singularidad y complejidad. “Creo que después de esta visita he aprendido mucho y ya tengo otra visión por si me surge algo de este tipo porque ya sé cómo encauzarlo”, indicaba.

Otro de los participantes, Domingo Chica, señalaba la importancia de la posibilidad de acceder a proyectos como este porque, como opinaba, “no hay mejor formación que la que se puede ver a pie de obra, palparla y que nos la expliquen los distintos agentes que intervienen en ella”.